Senadores demócratas hacen llamado por una reforma migratoria
Un grupo de senadores demócratas se reunió en la Casa Blanca con el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris para reiterarles la necesidad de proteger a los cientos de miles de "jóvenes soñadores" amparados por DACA, los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y las familias trabajadoras sin una condición migratoria permanente en Estados Unidos.
La comitiva de legisladores que se reunió con Biden, Harris y altos funcionarios de la administración ejectuva, estuvo compuesta por los senadores Bob Menéndez (demócrata de Nueva Jersey), Catherine Cortez Masto (demócrata de Nevada), Ben Ray Luján (demócrata de Nuevo México) y Alex Padilla (demócrata de California).
Durante el encuentro, los senadores instaron al gobierno a tomar medidas ejecutivas inmediatas para proteger a los "soñadores", los "tepesianos" y a las familias inmigrantes trabajadoras que actualmente viven en Estados Unidos en una especie de limbo migratorio por no poder regularizar su estatus de forma permanente a través de una residencia legal o tramitando su ciudadanía estadounidense.
Durante su campaña política para llegar a la presidencia, Biden se comprometió a establecer un proceso que legalizaría a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), un programa creado por el expresidente Barack Obama para ofrecer amparo temporal a los adultos jóvenes, que fueron traídos por sus padres sin su consentimiento y de manera ilegal a Estados Unidos cuando eran niños.
Se estima que cerca de 2 millones de inmigrantes pudieran beneficiarse de DACA. No obstante, menos de 800,000 realizaron el trámite que les permite trabajar, estudiar y permanecer en suelo estadounidense sin temor a ser deportados.
Los senadores que se reunieron en la Casa Blanca tienen como objetivo principal es que el Congreso arregle el "sistema migratorio quebrado" proporcionando un camino a la ciudadanía" e invirtiendo en la seguridad fronteriza.
"A medida que nuestra nación se enfrenta a múltiples desafíos a nivel nacional y en el extranjero, todavía tenemos la responsabilidad de arreglar nuestro sistema migratorio roto", escribieron los senadores en una declaración conjunta después del encuentro con el presidente.
"Hoy, renovamos nuestro llamado a la Administración Biden para que use su autoridad legal existente para proteger a los soñadores, los tepesianos y a las familias inmigrantes trabajadoras que durante décadas han vivido y contribuido a nuestro país", reiteraron. "Tuvimos una discusión productiva con el presidente y estamos contentos de que haya sido receptivo a nuestras ideas para promulgar acciones ejecutivas que proporcionen un estatus legal temporal a estas comunidades".
Los legisladores agregaron: "Mientras que reformar nuestro sistema migratorio de forma humana y segura sigue siendo nuestro objetivo principal, la mayoría de los republicanos en el Congreso se han negado a trabajar de buena fe con los demócratas para encontrar soluciones".
El grupo de senadores insistieron en la importancia de implementar medidas de seguridad fronteriza con sentido común y de ofrecer protecciones a las familias inmigrantes trabajadoras de manera inmediata.
"Esperamos mantener nuestro diálogo con el presidente Biden sobre cómo ofrecerle a los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos el alivio que merecen, lo que impulsará un crecimiento económico aún mayor en toda la nación", concluyeron.
Comparta su Comentario