La Feria del Libro regresó a República Dominicana tras dos años de pausa
La 24ª edición de la feria del libro en República Dominicana convocó a decenas de miles de personas en su regreso a la Ciudad Colonial, luego de dos años de pausa por el COVID-19. |
Jorge Ramos Calderón
Especial para Mi Tierra News
SANTO DOMINGO – Después de dos años de estar encerrados por la pandemia de COVID-19, adultos, jóvenes y niños que estaban ansiosos de salir de sus hogares acudieron en masa a la Ciudad Colonial, para ser testigos de la 24ª edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2022 (FILSD).
El evento cultural más importante de República Dominicana se celebró del 22 de abril al 2 de mayo, y ofreció la oportunidad de mostrar la belleza histórica y cultural de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, ciudad primada de América.
Miles de personas se dieron cita entre el 22 de abril y el 2 de mayo para ser testigos de las diferentes actividades en el marco de la Feria del Libro. |
En esta fiesta del libro se involucraron prácticamente todas las instituciones que operan en la Ciudad Colonial, como los centros culturales Indotel y Banreservas, Casa de Teatro, La Cafetera, Teatro Guloya, Las Máscaras, y los museos de la zona adscritos al Ministerio de Cultura, entidad que organiza la Feria.
Con el lema "Ven al Libro", la FILSD 2022 fue dedicada a dos grandes autores de la literatura dominicana, los escritores Carmen Natalia y Pedro Peix, con la Unión Europea como invitada de honor.
Entre los intelectuales invitados que impartieron conferencias a lo largo del evento estuvieron Santiago Gamboa, escritor y periodista colombiano; Manuel Vilas, ensayista y narrador español, y Mempo Giardinelli, periodista y escritor argentino.
El evento contó con la participación de 70 invitados de 15 países diferentes, superando ampliamente a la de ediciones anteriores, con la presencia de 12 autores de la diáspora, más de 100 sellos editoriales internacionales y unos 150 escritores dominicanos.
Un total de 85 nuevos libros y revistas fueron puestos a circular en el recinto ferial, de los cuales 15 pertenecen a la Editora Nacional. Por primera vez, la Feria del Libro tuvo un centro de negocios en donde agentes literarios internacionales y editoriales pudieron intercambiar y monetizar la creatividad de los escritores dominicanos.
Las palabras de clausuraMilagros Germán, ministra de Cultura de
República Dominicana.
En el acto de clausura de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo, celebrado en el auditorio del Centro Cultural Indotel, la ministra de Cultura Milagros Germán, expresó su satisfacción por el éxito y dio gracias a los colaboradores y patrocinadores que hicieron posible que el pueblo viviera esta nueva experiencia, después de una ausencia de dos años debido a la pandemia.
"Logramos enfrentar ciertos ataques anónimos y reconocidos, con la visión de unidad que contrarrestó estos aprestos. Los desafíos y obstáculos los supimos solventar con gracia y eficiencia", manifestó Germán.
La ministra cultural finalizó su discurso citando las palabras del presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, quien visitó la FILSD: "Los grandes enemigos de la democracia contemporánea están presentes cuando vemos la manipulación de la realidad, la desfiguración de los hechos, y pareciera que la verdad pasa a un segundo nivel...".
La cartelera artística en Fortaleza OzamaEl Hombrecito fue el artista que le puso fin a la
Feria del Libro en su noche de clausura.
Un imponente escenario montado en la Fortaleza Ozama, con pantalla gigante y luces de última generación, recibió a miles de personas que disfrutaron durante las tardes y las noches de distintas opciones artísticas.
En esta edición de la FILSD 2022 actuaron, desde el viernes 22 de abril hasta el lunes 2 de mayo, artistas como Maridalia Hernández, Héctor Aníbal Estrella, el Coro Nacional de Niños, Grupo Maniel, Pororó, Inka, Isaac Hernández, Estación Sub Trópico y La Marimba.
Además, el público que abarrotó cada día esta 24ª edición de la fiesta del libro también gozó las presentaciones de la banda de música Teatro Orquestal, André Veloz y Pablo Cavallo, introducidos por Comedy Club, la agrupación Vivencia Ancestral y El Gran Poder de Diosa.
La variada cartelera artística de la Feria incluyó danza folklórica nacional, teatro de calle, música alternativa, tropical y de otros géneros.
navesdepapel
ResponderEliminarEstas buenas costumbres no deberían de perderse nunca. La lectura es muy positiva para quienes la practican, y en nuestros hijos tenemos que inculcarlo cuanto antes. Leerle libros de pequeño para que vayan imaginando y animar a que lo hagan cuando pueden leer por sí mismos.